miércoles, 31 de octubre de 2012

Simbolismo

Simbolismo
El Simbolismo es un movimiento literario y de artes plásticas que se originó en Francia en la década de 1880, paralelo al post-impresionismo, y que surgió como reacción al enfoque realista implícito en el Impresionismo. Tanto el Impresionismo, como el idealismo y el naturalismo académico se habían identificado con los problemas contemporáneos, políticos, morales e intelectuales. Los artistas de 1885 disgustados por la incapacidad de la sociedad para resolver estos problemas buscaron nuevos valores basados en lo espiritual. Desean crear una pintura no supeditada a la realidad de su momento, rechazan lo que trae consigo la vida diaria, la aglomeración, la actividad industrial y la degradación.

Los simbolistas consideran que la obra de arte equivale a una emoción provocada por la experiencia. Tratan de exteriorizar una idea, de analizar el yo. Les interesa la capacidad de sugerir, de establecer correspondencias entre los objetos y las sensaciones, el misterio, el ocultismo. Sienten la necesidad de expresar una realidad distinta a lo tangible y tienden hacia la espiritualidad. El símbolo se convierte en su instrumento de comunicación decantándose por figuras que trascienden lo material y son signos de mundos ideales y raros. Hay una inclinación hacia lo sobrenatural, lo que no se ve, hacia el mundo de las sombras.

Cultivarán el subjetivismo, el antirracionalismo y aflorará el interés por el cristianismo y las tradiciones diversas. Estudian la ambigüedad, la belleza hermafrodita, lo andrógino, la mujer fatal que destroza cuando ama, lo femenino devorador. La mujer brota del mundo del inconsciente y para huir de la realidad adopta forma de esfinge, de sirena, de araña o de genio alado. Los seres que aparecen en ese mundo de sueño serán incorpóreos.

Puvis de Chavannes ( 1824-1898)
Es el más clásico, las ideas que quiere plasmar se mueven dentro de lo equilibrado, lo tranquilo. La mayor parte de su obra son grandes murales para edificios públicos, hechos al óleo y no a fresco, lo que le obligó a suprimir la tercera dimensión.
Su énfasis sobre lo plano le llevó a las más atrevidas distorsiones, tanto en perspectiva como en la figura. En la década de 1870 realiza La esperanza, el título ya indica que no se trata de una simple imagen, sino de una idea. Es un personaje asequible, examinado de forma académica, pero al servicio de una idea. Simboliza la paz y la esperanza con un tema de guerra franco prusiana.






Gustave Moreau (1826-1898)
Se le puede considerar el precursor del Simbolismo. Se caracteriza por un lenguaje formal de extraordinaria riqueza ornamental y cromática. Trabajó el pigmento con texturas muy gruesas, por lo que la superficie resulta irregular. El mundo de Moreau está poblado de adolescentes andróginos, mujeres fascinantes y perversas y personajes extraídos de la Historia Sagrada que se convierten en eres humanos o mitos clásicos.
En La aparición narra la aparición de la cabeza de San Juan Bautista a Salomé. Es una obra de contenido religioso, sin embargo, la figura femenina posee una gran sensualidad y representa a la mujer fatal.

Odilon Redon (1840-1919)
El interés por el inconsciente, lo onírico y lo fantástico se hace patente en su temática. Su obra se puede dividir en dos partes, una en blanco y negro y otra en color. Para él, el negro era el príncipe de los colores. La araña sonriente, El sueño acaba con la muerte o El ojo como un globo extraño se dirige hacia el infinito son algunos ejemplos. Esta última es un precedente claro del surrealismo. El tema del ojo permite la conexión con los surrealistas, aunque también es una actitud simbolista. En sus litografías aparecen metáforas a obras de escritores como Edgar Alan Poe, Baudelaire o Flauvert.


Caracteristicas del simbolismo.
 Modo de expresión opuesto al realismo y consistente en sugerir ideas o emociones a partir de imágenes en vez de describirlas. El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. Es la corriente poética de fines del siglo XIX caracterizada por la vaguedad de tema, el subjetivismo, el uso de símbolos para evocar las emociones, el verso libre y los efectos musicales; surgió como reacción al realismo y naturalismo ya la objetividad del parnasianismo. Es cualquier tendencia que en arte use frecuentemente de símbolos, buscando el conocimiento intelectivo y la expresión conceptual. El simbolismo por antonomasia es el francés del siglo XIX, representado por Nabíes.







OBRAS DE ARTE DEL SIMBOLISMO

VERTIGO


LA MUERTE AGAZAPADA


PUERTA CON DOBLE CERRADURA



EL REY


BABEL MONOCROMO


MICTLANTECUTLI Y QUETZALCOATL


lunes, 22 de octubre de 2012

EL PUNTILLISMO



PUNTILLISMO

El Puntillismo aparece por primera vez en el Baño de los Independientes de 1884, encabezado por el pintor Neo-Impresionista Georges Seurat y contando con Paul Signac entre sus más fieles seguidores tales como Henri-Edmond Cross y Vlaho Bukovac. 

Este movimiento, dentro de las coordenadas del Postimpresionismo, parte también de la imagen de la naturaleza, es decir, del mismo motivo que los impresionistas, pero para ellos serán unas leyes físicas y fisiológicas muy determinadas las que caractericen la esencia de la pintura. Su material de reflexión serán, sobre todo, los escritos de Charles Blanc y, de un modo más radical los impresionistas, los tratados científicos de Chevreul, Sutter, Rood y otros. Gracias a ellos, el Puntillismo vio abierto ante sí un campo en el que su tarea habría de ser la aplicación metódica de sus conocimientos y la reconciliación de los rígidos principios del dibujo con los principios ópticos intuidos por los grandes coloristas. La mente lógica y reflexiva de estos pintores pedía la reducción del instinto al orden, del impulso al cálculo, reduciendo a lo esencial, no sólo los temas de la vida moderna o el paisaje, sino también el método impresionista de presentarlos. 

A pesar de lo aparentemente acertado de la denominación de puntillismo, sobre todo en lo que se refiere a la técnica de este grupo, ni Seurat ni Signac la aceptaron nunca y ambos condenaron y evitaron rigurosamente este término a favor del de "divisionismo", que abarcaba mejor todas sus innovaciones.
Es un éstilo en la pintura, que consiste en la aplicación de pequeños puntos o pinceladas yuxtapuestas de color puro. Al contemplar los cuadros desde cierta distancia, estas pequeñas manchas se funden en un solo campo de color y reproducen con brillantez los efectos lumínicos.
Se apoyaron en la "Ley del contraste simultáneo de los colores y sus complementarios", según la cual el contraste de los colores complementarios yuxtapuestos (rojo-verde, amarillo-violeta, azul-naranja) es lo que provoca las diferentes intensidades y tonos de color.

El Puntillismo aparece por primera vez en el Salón de los Independientes de 1884, encabezado por George Seurat y contando con Paul Signac entre sus más fieles seguidores.
CARACTERÍSTICAS
•En el puntillismo la imagen va a adquirir una identidad desconocida. 

•Se encuentra nuevamente la diferencia entre la obra definitiva y el boceto. 

•Vuelve a cobrar importancia el dibujo, que se había abandonado a favor de las manchas de color. 

•La obra se comienza al aire libre, pero a diferencia del impresionismo se termina en el taller, ya que sus cuadros requieren una larga elaboración, en ocasiones muy compleja, que no se puede hace en un momento. 

•Se preocupan por el volumen.

•Las figuras se hacen geométricas. 

•Retornan a la ordenación meditada del cuadro.

•La obra resultante suele pecar de rigidez y artificialidad.

•No se mezclan los colores ni en la paleta ni en el cuadro, sino que sus pinceladas se redondearon y redujeron a puntos de color puro, se fragmento la línea.

•Sólo usan los colores primarios y el ojo debe hacer la mezcla. Existe la sensación de que la luz emana de los cuerpos.

•Según los puntillistas las líneas ascendentes, los colores cálidos y los valores claros expresaban alegría.

•Por el contrario las líneas descendentes, los colores fríos y los valores oscuros representaban tristeza. 

•Los cuadros puntillistas son un modelo de orden, claridad y planificación cuidadosa. No obstante, las personas aparecen estáticas e inmóviles.

•Los temas elegidos a la hora de pintar eran: puertos, orillas de ríos y escenas circenses.


PINTURAS DEL PUNTILLISMO







ARTISTAS

GEORGES-PIERRE-SEURAT (París 1859-1891)

Fue el precursor del puntillismo. Poseía un carácter muy metódico. Estudió a diversos pintores anteriores a él, como a Delacroix y a Veronés, así como también le apasionaron de gran manera los escritos de Leonardo Davinci. Siempre le interesó de gran manera el color, lo que lo llevó a estudiar los tratados de luz y color. 

Recibió su formación en la Escuela de Bellas Artes. Rechazando el efecto borroso de las pinturas impresionistas, realizadas con pinceladas irregulares, inventó la técnica más científica el puntillismo. 

El revolucionario puntillismo de Seurat encontró muchos seguidores e imitadores. Muchas de las teorías de Seurat referidas a la pintura derivan del estudio de los tratados contemporáneos de óptica. Su tendencia científica se refleja también en sus hábitos de trabajar, que incluían horarios fijos y una meticulosa sistematización de su técnica.

PINTURAS DE GEORGES PIERRE










martes, 16 de octubre de 2012

NEOCLASICO
Por el año de 1780 se había proclamado la independencia de los Estados Unidos Americanos, y nuevas doctrinas políticas se difundían por las colonias hispánicas, principalmente a través de los libros franceses, que se leían con no mucho secreto. Montesquieu, Voltaire y Rousseau, se contaban entre los autores de mayor influencia. Luego vino la Revolución Francesa que espanto y lleno de sorpresa la imaginación de los coloniales; solo unos cuantos alcanzaron a discernir sus principios esenciales.
El precusor Francisco de Miranda mantenía correspondencia con los descontentos aristócratas venezolanos por los años de 1781 a 1782. Aunque era hombre de amplias lecturas, carecía de ambiciones literarias; sin embargo un diario donde anoto las impresiones del país acerca de la democracia en las instituciones políticas y costumbres sociales, lo coloco en una posición única dentro de la literatura hispanoamericana.
Las guerras de independencia comenzaron en las colonias españolas en 1810, las ultimas batallas se libraron en 1825. Brasil se hizo independiente en 1822. En estos movimientos, muchos de los jefes eran hombres de educación filosófica y literaria. La literatura desempeño un papel ancilar en su actividad política, en realidad la había anunciado ya, en los escritos de Baquíjano y Espejo. Los periódicos y folletos fueron instrumentos esenciales en sus campañas. La difusión de las nuevas ideas, la ilustración y la educación del pueblo en oposición a la cultura restringida y anticuada que había prevalecido en los tiempos coloniales, juntamente con la perfección de la libertad individual por la abolición de todas las formas de esclavitud y servidumbre, se concebían como concomitantes naturales de la libertad nacional.
El neoclasicismo se presento en el panorama de la literatura a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, como la correspondencia artística a los dictados semánticos y racionalistas de la ideología establecida por la Ilustración. Es un movimiento espiritual literario y cultural que pretendía recuperar el gusto y los principios del clasicismo. Una corriente literaria que se opone a los excesos en que había caído el barroco, esta corriente en su lugar es llamado Clasicismo y en los demás países que la adoptan, ya en el siglo XVIII es conocida como Neoclasicismo.
CARACTERÍSTICAS
*El arte debía de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil
*La creación literaria se transformo en maneras supuestamente sencillas y naturales
*Los principales principios son: la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez
*La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria
ANTON RAPHAEL MENGS



Pintor y teórico alemán. Su padre, el pintor y miniaturista Ismael Mengs se ocupó de que recibiera una esmerada formación artística, que se cerró con un viaje a Roma en 1741 a partir de 1745 trabajó como pintor de la corte de Sajonia en Dresde, pero su amor a los clásicos le llevó a efectuar un nuevo viaje a Roma en 1748 y a establecerse definitivamente en la ciudad en 1752, después de contraer matrimonio con una italiana.

Este hecho resultó decisivo, pues le permitió conocer a un hombre con quien le unió una estrecha amistad, Winckelmann, por entonces uno de los principales promotores de la nueva corriente artística del neoclasicismo, a la que Mengs se adhirió con fervor y de la cual se convirtió, a su vez, en uno de los grandes propagadores, con sus obras teóricas (Reflexiones sobre la belleza) y sobre todo con su pintura.
EL AMOR


jueves, 4 de octubre de 2012


ROMANTICISMO Y REALISMO

Romanticismo y Realismo están indisolublemente vinculados al ascenso de la burguesía y al triunfo del liberalismo y de la Revolución Industrial. Son, pues, dos movimientos artísticos característicos del siglo XIX.
El primero, el Romanticismo, se vincula fundamentalmente con la primera mitad de aquel siglo; por tanto, con el momento de implantación del liberalismo y con el desarrollo de la Primera Revolución Industrial. Es una época convulsa en la que se suceden las guerras napoleónicas y diversos estallidos revolucionarios durante la Restauración posterior a la derrota de Napoleón. También es el tiempo en que la Revolución Industrial, que había comenzado en Gran Bretaña, alcanza al continente, y los avances técnicos fascinan a artistas e intelectuales, al tiempo que empiezan a hacerse patentes las consecuencias sociales. Por su parte, el Realismo domina a partir de mediados del siglo; momento de triunfo de la burguesía, del liberalismo, de profundización de la Revolución Industrial y de la creciente expansión del imperialismo europeo.

CARACTERISTICAS DEL REALISMO

El Realismo se caracteriza por:
·         La observación y reproducción rigurosa de la realidad.
·         Una temática centrada en la vida cotidiana.
·         Con frecuencia, la crítica con intención social o moral sobre las lacras de la realidad que presenta.
·         La objetividad como ideal del novelista, aunque a veces introduzca juicios y observaciones personales.
·         Descripción minuciosa y detallada de costumbres, caracteres y ambientes.
·         Utilización de una prosa sobria, a veces cuidada, a veces familiar. Los diálogos se adaptan a las características del personaje.
·         Empleo del estilo indirecto libre, mezcla del estilo directo y del estilo indirecto, para reproducir los pensamientos o sensaciones de los personajes dentro del discurso del narrador, evitando los verbos de lengua (dijo, pensó, sintió) y el nexo que. De esta manera el lector se introduce en el interior de los personajes.
AUTORES DEL ROMANTICISMO
1. José de Espronceda (1808-1842)
Nació en Almendralejo (Badajoz). De muchacho fundó una sociedad para luchar contra el absolutismo, por lo cual estuvo en prisión. Tres años después se unió con los románticos liberales en Lisboa. Se enamora de Teresa Mancha, la sigue a Inglaterra para vivir después en Bélgica y Francia. Rapta a Teresa, ya casada, y vuelve a Madrid, donde se acoge a una amnistía. Es abandonado por Teresa, ejerce como diplomático y diputado, muere a los treinta y cuatro años, enamorado otra vez, a punto de casarse.
Espronceda representa el Romanticismo más exaltado. Es autor de un poema épico, El Pelayo, una novela histórica, Sancho Saldaña, y de teatro, Blanca de Borbón, pero donde resalta es como poeta, con composiciones célebres como “La canción del pirata” y, sobre todo, con sus obras poéticas más importantes: El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.
El estudiante de Salamanca es una obra formada por casi dos mil versos de distinta medida y estrofas. Narra los crímenes de don Félix de Montemar, quien una noche se encuentra con la sombra de Elvira, antigua amada suya, abandonada por él y que muere de pena. Él la persigue por las calles de Salamanca hasta adentrarse en el mundo de ultratumba donde tiene lugar el desposorio de Montemar con el esqueleto de Elvira y la muerte del novio. Es el mejor poema narrativo del siglo XIX.
2. Duque de Rivas (1791-1865):
Ángel de Saavedra, duque de Rivas, nacido en Córdoba, complementó dos facetas a lo largo de su vida, la de político y la de escritor. Exiliado en Londres, Italia y París fue liberal en su juventud para mostrarse más conservador con el paso del tiempo.
Además de por su dedicación a la poesía, con poemas narrativos como El moro expósito, ambientado en la Edad Media, suele ser más conocido por su drama romántico, de tintes trágicos, Don Álvaro o la fuerza del sino. En él se observan rasgos típicamente románticos: la aparición de la muerte y del amor apasionado; la combinación de verso y prosa, lo cual no obedece a un cambio en la situación dramática ni se adecúa al contenido de la escena, sino que es algo caprichoso; la división en jornadas y no en actos; el dinamismo de la acción; los ambientes, etc.
Don Álvaro, de origen desconocido, enamora a Leonor, hija del marqués de Calatrava, quien se opone a estos amores. Una noche que acude a su habitación para raptarla y huir juntos, aparece el marqués, a quien don Álvaro mata accidentalmente. Desesperado marcha a Italia donde encuentra a don Carlos, hermano de Leonor, con quien se bate en duelo, contra su voluntad. Vuelve a España e ingresa en un convento, del que queda cerca una cueva en la que vive Leonor, vestida de hombre, pasándose por un ermitaño. D. Alfonso, el otro hijo del marqués sigue hasta allí a don Álvaro. Aquél descubre a su hermana, la mata y el protagonista, entre los rayos y truenos de una tempestad, se lanza por un precipicio mientras los frailes del monasterio cantan un Miserere.
3. José Zorrilla (1817-1893)
José Zorrilla nació en Valladolid y muy joven se dio a conocer como poeta, en el entierro de Larra. Viajó por Europa y desempeñó cargos en México. Ingresó en la Real Academia en 1869 y fue coronado como poeta en 1889.
En 1837 publicó su primer libro, Poesías, y comenzó su carrera dramática, por la que principalmente es conocido, gracias a Don Juan Tenorio, cuya popularidad ha perdurado a lo largo del tiempoEn esta obra desarrolla el famoso mito del don Juan, presente en la literatura de todos los tiempos. El autor, con el desarrollo que plantea, da un tono tradicionalista y conservador a la historia, a través de la conversión religiosa del seductor y su salvación cristiana a través del amor. La obra está dividida en dos partes, de cuatro y tres actos, respectivamente. La acción se desarrolla en Sevilla, en donde se reúnen don Juan y don Luis Mejía para hablar de sus conquistas. Al oír tantas fechorías, el padre de la prometida de don Juan anula su compromiso y doña Inés es ingresada en un convento, de donde la saca don Juan ayudado por la criada Brígida. Sorprendido por el padre de la mujer cuando le está declarando su amor a la dama, don Juan mata al padre sin querer y huye.


PINTURAS

Los románticos o Suicida

Leonardo Alenza






Hombre sobre un mar de nubes 







Caspar David Friedrich 




AUTORES DEL REALISMO

1.  Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria, pero fue en Madrid donde desarrolló su labor literaria, llegando a ser un profundo observador de esta ciudad. Aunque no se interesó especialmente por la política, se acercó al socialismo. Sus últimos años fueron tristes, debido a la ceguera que padeció, las dificultades económicas, algunos fracasos teatrales y la oposición de sus enemigos a que se le concediera el Premio Nobel.
Es el autor más fecundo de la literatura española y su obra representa un testimonio de la vida del siglo XIX, dejando reflejadas en ellas todas las capas sociales y todos los acontecimientos de la época. Esta extensa obra puede clasificarse en tres grupos:
·         El de los Episodios Nacionales, donde se recoge la historia novelada del siglo XIX en cinco series de diez títulos cada una, la última incompleta.
·         El de las novelas de la primera época, unas de tipo histórico (La fontana de oro) y otras de las llamadas de tesis, en donde se opone un mundo tradicional y conservador al moderno (Doña Perfecta).
·         El de las novelas españolas contemporáneas, que suponen un amplio retrato de la sociedad madrileña de la época con una técnica plenamente realista. En este grupo se encuadraría Fortunata y Jacinta: Juanito Santa Cruz, de familia de alta clase media, tiene relaciones con Fortunata, joven de condición humilde, perteneciente al pueblo llano, vital y espontánea. No obstante estas relaciones, Juanito se casa con su prima Jacinta y sigue sus relaciones con Fortunata quien lleva una vida mísera y muere dejando un hijo de Santa Cruz que adopta Jacinta. La esposa, Jacinta, representa las virtudes burguesas y Fortunata, la amante, la fuerza instintiva del pueblo.

2. Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901)

Clarín nació en Zamora, pero se sintió profundamente asturiano y en Oviedo pasó la mayor parte de su vida y allí moriría. Hombre de grandes inquietudes espirituales, se sintió siempre muy crítico frente al catolicismo tradicional. Su labor intelectual se traduce en una importante actividad crítica y una obra narrativa no muy amplia, pero excepcional.
Además de la creación de más de setenta cuentos y novelas cortas, Clarín también cultivó la novela larga que comienza con La Regenta y continúa con Su único hijo (1890) y Cuesta abajo (1890-91). No obstante, ninguna alcanza la importancia de la primera.
La Regenta, publicada en 1885, una de las más importantes novelas de la literatura española, muestra a la vez graves problemas humanos y un gran panorama social a través de una ciudad de provincias. Su argumento se puede resumir, sin embargo, en pocas líneas: Ana Ozores, casada con el anterior Regente de la Audiencia de Vetusta (Oviedo), don Víctor Quintanar, hombre mayor que no le presta demasiada atención. El mundo asfixiante en que vive y su temperamento insatisfecho hacen que “la Regenta” se deje llevar por la religiosidad que le ofrece el Magistral de la catedral, don Fermín de Pas, hombre raro y ambicioso, y la sensualidad romántica del seductor local, don Álvaro Mesía, a quien finalmente se entrega y que provoca el duelo entre don Álvaro y su marido. Muere este último y Ana se ve rechazada por todos.

PINTURAS


EL GRITO

RICARDO GOMEZ


LA BAÑISTA

GUSTAVE COURBET